Politización: prensa y folletería
El periodismo político que se difunde en la prensa y los medios de comunicación no constituye una practica reciente se ejercía desde la etapa colonial del siglo XIX.
En efecto es indudable que los escritores y periodistas de entonces ya fueran de ideas monárquicas o republicanas, federalistas o centralistas se politizaron es decir adquirieron una enorme conciencia políticas expresaron sus ideas en folletos y periódicos a través de los cuales politizaron a la población.
La politización fomento a la vez el desarrollo de una cultura y una conciencia propiamente nacional.
El periodismo sobre todo en la mitad del siglo XIX se convirtió en una propaganda política sumamente comprometida y nacionalista.
Cuando Porfirio Díaz llegó al poder se enfrento con un periodismo combativo al que intento neutralizar con ayuda económica a los periódicos y favores a los escritores de esa forma elimino el periodismo critico y opositor y creo una prensa oficial.
A lo largo del siglo XIX creció la importancia de la prensa en la vida política de México. Los periódicos no sólo difundían las noticias nacionales y extrajeras, sino que defendían las posiciones de los diversos bandos ideológicos. También se publicaban poemas, cuentos y novelas por entregas, es decir, publicadas capítulo por capítulo; además, se imprimían y difundían numerosos panfletos y folletos que abordaban sucesos relevantes o atacaban y encomiaban a las figuras públicas del momento. Aunque la mayoría de la población en el país era analfabeta, periódicos y panfletos eran compartidos en voz alta por quienes sí sabían leer, por lo que la difusión de opiniones y noticias era amplia.
De esta manera, los autores que escribían para esos medios se hicieron famosos y ejercieron una gran influencia en la opinión pública.
Destacaron entre estos, José Joaquín Fernández de Lizardi, Juan Nepomuceno Troncoso y Rafael Dávila.
Surgieron, a mediados del siglo, periódicos que defendían el liberalismo, como El Siglo XIX y El Monitor Republicano, donde colaboraron personajes de fuertes convicciones liberales, como Ignacio Manuel Altamirano y Guillermo Prieto. Asimismo, en las capitales de los estados se comenzaron a editar periódicos donde escribían los intelectuales y políticos de cada región.
Debido a la importancia de la prensa, los diferentes gobiernos intentaron controlarla, ya fuera por la vía legal, mediante leyes de censura o de manera informal, al presionar a los editores para que evitaran criticar al gobierno e incluso con sobornos para favorecer sus políticas.
Asociaciones e institutos de ciencias y artes
Las asociaciones culturales mexicanas del siglo XIX fueron heredados de las que se habían formado desde el siglo XVIII en el mundo occidental siguiendo las pautas de la ilustración.
En el México nacional, algunos grupos de hombres educados se dieron la tarea de abrir nuevos espacios para fomentar y difundir las ciencias y las artes.
Conforme avanzaba el siglo, la urgencia de dar rostro a la nueva nación hizo que se promovieran actividades literarias, científicas y tecnológicas.
Instituciones antiguas como el Museo Nacional se renovaron bajo las nuevas propuestas, y otras, como la Biblioteca Nacional, fueron creadas.
Las asociaciones culturales mexicanas del siglo XIX fueron heredadas desde el siglo XVIII en el mundo occidental, siguiendo las pautas de la Ilustración. En la Nueva España existieron académicas, sociales patrióticas, sociedad de lectura y logias, algunas se mantuvieron después de las luchas por la independencia. En México, algunos de los hombres educados también se dieron a la tarea de abrir nuevos espacios para fomentar y difundir la ciencia y el arte.
Este tipo de asociaciones tuvo su apogeo en las décadas de 1830 y 1840. A lo largo del siglo la Sociedad Pública de Lectura, organizada por José Joaquín Fernandez de Lizardi con el fin de facilitar la lectura y la ilustración del pueblo; la Sociedad de Literatos encargada de publicar el Registro Trimestre, primera revista científica del México independiente; el Instituto Nacional de Geografía y Estadística(1833), que en la actualidad sigue existiendo con el nombre de Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; el Liceo Artístico y Literario y la Academia de Letrán fundados en 1836. Destacan mexicanos de diferentes edades y pertenecientes a diversas corrientes ideólogicas, como Andres Quuintana Roo, Lucas Alamán, Ignacio Ramirez y Guillermo Prieto. La Academia de la Lengua (1835) o la Academia de Medicina (1839) fueron academias literarias y científicas correspondientes a las españolas.
Conforme avanzaba el siglo, la urgencia de dar rastro a la nueva nación hizo que se promoviera actividades literarias, científicas y tecnológicas considerables útiles para el país. En 1841, el Ateneo Mexicano congrego a los personajes de las diferentes ciencias para organizar un catedral de temas, con el propósito de ilustrar a la población.
La educación pública y las escuelas nomales
De esta manera, en 1867 se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública. En ella se establecía la educación primaria gratuita y obligatoria, se excluía del plan de estudios toda enseñanza religiosa y contenía disposiciones para la educación secundaria, entre las cuales destacaba la creación, bajo los principios del positivismo, de la Escuela de Estudios Preparatorios, la cual habría de sentar las bases de la educación profesional. La ley sólo regía al Distrito Federal y a los territorios federales, pero ejerció influencia sobre las leyes estatales.
• En 1881, una de las políticas educativas fue la apertura de escuelas normales para instruir a los maestros y, a partir de ahí, expandir una educación primaria moderna, basada en una historia de México desde el punto de vista liberal que chocaba con la realidad política vivida. La educación preparatoria se fortaleció con la Escuela Nacional Preparatoria y 33 escuelas en los estados. Se crearon sociedades científicas y literarias que se encargaron de la nueva educación superior.
• En 1881, una de las políticas educativas fue la apertura de escuelas normales para instruir a los maestros y, a partir de ahí, expandir una educación primaria moderna, basada en una historia de México desde el punto de vista liberal que chocaba con la realidad política vivida. La educación preparatoria se fortaleció con la Escuela Nacional Preparatoria y 33 escuelas en los estados. Se crearon sociedades científicas y literarias que se encargaron de la nueva educación superior.
• Durante el porfiriato, Joaquín Baranda, Ministro de Justicia e Instrucción, convocó a dos congresos en los que se reunieron pedagogos, maestros, intelectuales y autoridades. Los resultados de estos congresos contribuyeron a definir un nuevo proyecto gubernamental de educación pública, que se consolidó con la promulgación de la Ley de Instrucción Obligatoria de 1888.
• En 1905 se creó la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, encabezada por Justo Sierra, y en 1910 empezó a funcionar la Universidad Nacional de México (cuyo titular fue también Justo Sierra), reuniendo a algunas escuelas que operaban desde 1894. En el campo, las pocas escuelas que funcionaban estaban en los pueblos y las haciendas que trabajaban en condiciones muy primitivas; por desgracia no tuvieron mayor impacto en la población. La Iglesia, por su parte, no expandió su labor educativa, sólo contaba con el 4% de los planteles existentes para 1910.
• Al final de este periodo, con la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, se otorgó por primera vez rango constitucional al derecho que todo ciudadano mexicano tiene para recibir una educación laica, obligatoria y gratuita. Asimismo, se otorgaron mayores facultades educativas al Estado para coordinar y vigilar el funcionamiento de escuelas públicas y privadas.
• La creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en septiembre de 1921, se logró equilibrar un poco la desigual atención que estados y municipios brindaban a los servicios de educación. José Vasconcelos, el primer titular de esta institución
• por decreto oficial de la SEP se creó en 1925 la escuela secundaria como una nueva institución educativa al servicio de la adolescencia. Este hecho generó dos cambios importantes en el sistema educativo. Por un lado, hubo un cambio en la secuencia de estudios. Por otro lado, la confrontación del gobierno con la universidad fue un elemento central para que en 1929 la universidad obtuviera su autonomía.
• Lázaro Cárdenas en 1934 con la modificación del artículo tercero constitucional, mediante la cual, por primera vez en el texto constitucional, se estableció oficialmente una política de estado para dar un carácter socialista a la educación y obligar a las escuelas privadas a seguir los programas oficiales.
• Entre 1936 y 1940 se crearon internados, comedores y becas, se impulsó la creación de escuelas vinculadas a centros de producción y se alentó la educación técnica.
clasicismo, romanticismo y modernismo
El clasicismo es el género literario, el cual estudia las diferentes producciones literarias provenientes de la cultura griega y latina, es decir, los clásicos que son las obras de esta época que alcanzaron la excelencia artísticas.los géneros cultivados fueron la épica y el teatro el cual se desglosaba en: tragedia y comedia.
algunas características del clasicismo son:
Gloria y nobleza:eran muy tratados estos temas en las diferentes obras de esta época, la gloria era la trascendencia, el reconocimiento;la nobleza era estatus de los personajes títulos nobiliarios.
Respeto por el destino:una característica principal de las producciones literarias de este tiempo era que, él que luchaba en contra del destino siempre perdía pero el protagonista siempre lucha y resiste.
Justicia y sabiduría: la justicia era impartida por los ancianos los cuales se consideraban como los poseedores de la sabiduría, eran los consejeros y tenían un lugar especial en la sociedad.
Moderación y prudencia en todo:en las obras se pueden apreciar estos como unos de los ideales de los personajes en su actuar y su proceder.
Realismo:las obras escritas en esta época son un reflejo de la cultura y la sociedad de la misma.
Cosmovisión:la cosmovisión es la manera de ver el mundo, los griegos veían el mundo a través de sus dioses como se ve muy claramente en las distintas obras.En la mitología griega los dioses eran humanizados , es decir, que eran similares a los mortales .
La literatura del Romanticismo fue un movimiento literario que se inició a fines del siglo XVIII (ca. 1770) en Alemania, que se dispersó y cultivó por toda Europa hasta fines del siglo XIX y que continúa ejerciendo su influencia hasta la actualidad. Este movimiento se opuso al expansivo capitalismo industrial y al racionalismo ilustrado. Entre sus características principales se encuentran la constante presencia de temas preindustriales como la naturaleza, los mitos grecolatinos y medievales.
También se caracterizaba por la búsqueda constante de la originalidad como una forma de contraponerse a la profesionalización del artista y de la conversión de la obra de arte en una mercancía, dado que los escritores profesionales se servían de técnicas de escrituras genéricas, efectivas en el mercado. También se caracterizaba por concebir al artista como un intermediario entre lo trascendental y lo inmanente; el artista sólo escribía por la inspiración, también como una forma de oponerse al profesionalismo en la escritura.
En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1920, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu, que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa. En ciertos sentidos, se trata de una corriente heredera del Posromanticismo decimonónico, al que da una especie de salida, y en las demás artes esta estética se plasma en las formas del arte.
Paisajismo en la pintura
La Academia de San Carlos es un edificio histórico perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México y que alberga a la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Artes y Diseño de dicha institución. Se encuentra localizada en la calle de Academia número 22 esquina con la Calle de Moneda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El edificio actual fue levantado sobre otro que perteneciera al Antiguo Hospital del Amor de Dios y remodelado en su aspecto actual a mediadios del siglo XIX.
Pintura paisajista. Género del arte relacionado con la pintura de paisajes naturales: como montañas, valles, árboles, ríos y bosques, y en especial de arte donde el tema principal es una vista amplia, con sus elementos dispuestos en una composición coherente.
El arte del paisaje es un término que abarca la pintura de paisajes naturales, como montañas, valles, árboles, ríos y bosques, y en especial de arte donde el tema principal es una vista amplia, con sus elementos dispuestos en una composición coherente. En las obras de otros fondos de paisaje para las cifras aún pueden formar una parte importante de la obra. El cielo casi siempre se incluye en el punto de vista, y el clima es a menudo un elemento de la composición. Paisajes detallados con carácter de asignatura no se encuentran en todas las tradiciones artísticas, y se desarrollan cuando existe ya una sofisticada tradición de representar a otros temas.
Los artistas han estado pintando el paisaje desde la antigüedad. Los griegos y los romanos crearon pinturas murales de paisajes y Gardenscapes. Después de la caída del Imperio Romano, la tradición de representar paisajes puros se negó, y el paisaje era visto sólo como un escenario para las escenas religiosas y figuras. Esta tradición continuó hasta el siglo XVI, cuando los artistas comenzaron a ver el paisaje como tema por derecho propio. El cambio artístico parece haber correspondido a un interés creciente en el mundo natural provocado por el Renacimiento.
El término paisaje en realidad se deriva de la palabra holandesa Landschap, que originalmente significa región, zona de la tierra, pero adquirió la connotación artística , un cuadro que representa un paisaje en la tierra a principios de los años 1500. El desarrollo del término en los Países Bajos en ese tiempo era lógico, ya que Holanda es uno de los primeros lugares que el paisaje se había convertido en un tema popular para la pintura. En este momento, la naciente clase media protestante buscaba el arte secular de sus hogares, creando la necesidad de nuevos temas para satisfacer sus gustos, paisajes ayudó a llenar esta necesidad. Fuera de los Países Bajos, el género o tema, la pintura de paisaje aún no había ganado la aceptación de las academias de arte de gran alcance de Italia y Francia. La pintura de historia, tenia un lugar jerárquico, incluyó temas clásico, religioso, mitología y alegóricos, por encima de todos los demás temas.
En el siglo XVII, nació el paisaje clásico. Estos paisajes se vieron influidos por la antigüedad clásica y el deseo de de ilustrar un paisaje ideal recordando Arcadia, un lugar legendario en la Grecia Antigua conocida por su belleza pastoral. El paisaje clásico fue perfeccionado por el francés Nicolas Poussin y Claudio de Lorena. Ambos artistas pasaron la mayor parte de su carrera en Roma, inspirándose en la campiña romana. Italia, en este momento.
Durante el siglo XVIII, Italia sigue siendo una popular fuente de inspiración para los artistas del paisaje, como la popularidad de la Grand Tour se incrementó y alcanzó su punto máximo en la segunda mitad del siglo. Francia e Inglaterra se convirtieron en los nuevos centros de arte del paisaje.
Influencias y modas extranjeras
Por su parte, los extranjeros que comenzaron a invertir en México se enriquecieron de explotarlo. Esto los hizo controlar la mayor parte del dinero y el poder de la Nación. Sus inversiones tenían garantías y protección. Los foráneos tenían en sus manos la minería, petróleo, bancos, la electricidad, las comunicaciones, transportes y el comercio.
México se encontraba en vías de desarrollo con este tipo de régimen a costa de las injusticias sociales. Nuestro país proporcionaba recursos primarios a los países industrializados, de los cuales hasta la fecha dependen los foráneos. Se logró un superávit, es decir, los recursos del gobierno fueron mayores que los gastos.
La presencia de otros países en México permitió la rehabilitación de préstamos del exterior. De este modo, las desigualdades sociales eran muy marcadas y los obreros e indígenas eran oprimidos por los ingleses y norteamericanos. Las deudas exteriores se saldaron y la comunicación entre naciones se comenzó a ampliar.
El entonces presidente de México rehabilitó los puertos de intercambio con países externos como Estados Unidos e internos entre los estados de Veracruz, Tampico, Tuxpan, Coatzacoalcos, Manzanillo, Salina Cruz, entre otros. Esto promovió un canjeo de productos más eficiente. También, estableció 20 kilómetros de vías férreas las cuales unían los centros mineros con los agroexportadores, la frontera y los puertos.
De la misma forma, fortaleció la educación pública. Extendió por todo el territorio nacional el correo y los telégrafos. Más tarde, con ayuda de los extranjeros, el cinematógrafo, el cual se expandió en todo el país. El dinero que se recibía del exterior era usado para la construcción de obras civiles, la instalación de plantas agrícolas, industriales y maquinarias modernas. Las fuentes de energía más empleadas fueron el carbón de piedra, la electricidad, la madera, el petróleo, los recursos hidráulicos y la energía animal.
El comercio se fortaleció con productos como el cemento, la cal hidráulica, el hierro, los equipos y las instalaciones para las plantas industriales y ferrocarriles, textiles, el maíz, trigo, relojes, espejos, cerveza, porcelana y algunos metales preciosos como el cobre, plomo, henequén, pieles de animales, cigarros, puros, vidrio y cauchos. Las industrias más fuertes fueron establecidas en los estados de México, Guadalajara, Puebla, Orizaba y Monterrey. Sin embargo, no se consumían tanto por los bajos salarios de la mayoría de los mexicanos.
Incluso, la distribución de la población cambio en el Porfiriato. La mayoría de los ciudadanos se encontraba en la parte norte del país donde estaban las grandes haciendas y plantaciones. Las ciudades más ocupadas eran San Luis Potosí, León Monterrey, La Ciudad de México, Puebla, Guadalajara, Mérida y Guanajuato.
La hacienda fue el módulo de producción más importante de estos tiempos. La mayoría de estas edificaciones estaban en manos de los agrarios y eran trabajadas por los peones y los obreros los cuales estaban dominados por el autoritarismo de los dueños y sus sirvientes de mayor categoría. A los trabajadores se les pagaban, mínimamente, con vales y bonos para canjear en las tiendas de raya. Los empleados del sur eran esclavos, los del centro peones y los del norte ganaderos los cuales tenían el mejor salario.
México se encontraba en vías de desarrollo con este tipo de régimen a costa de las injusticias sociales. Nuestro país proporcionaba recursos primarios a los países industrializados, de los cuales hasta la fecha dependen los foráneos. Se logró un superávit, es decir, los recursos del gobierno fueron mayores que los gastos.
La presencia de otros países en México permitió la rehabilitación de préstamos del exterior. De este modo, las desigualdades sociales eran muy marcadas y los obreros e indígenas eran oprimidos por los ingleses y norteamericanos. Las deudas exteriores se saldaron y la comunicación entre naciones se comenzó a ampliar.
El entonces presidente de México rehabilitó los puertos de intercambio con países externos como Estados Unidos e internos entre los estados de Veracruz, Tampico, Tuxpan, Coatzacoalcos, Manzanillo, Salina Cruz, entre otros. Esto promovió un canjeo de productos más eficiente. También, estableció 20 kilómetros de vías férreas las cuales unían los centros mineros con los agroexportadores, la frontera y los puertos.
De la misma forma, fortaleció la educación pública. Extendió por todo el territorio nacional el correo y los telégrafos. Más tarde, con ayuda de los extranjeros, el cinematógrafo, el cual se expandió en todo el país. El dinero que se recibía del exterior era usado para la construcción de obras civiles, la instalación de plantas agrícolas, industriales y maquinarias modernas. Las fuentes de energía más empleadas fueron el carbón de piedra, la electricidad, la madera, el petróleo, los recursos hidráulicos y la energía animal.
El comercio se fortaleció con productos como el cemento, la cal hidráulica, el hierro, los equipos y las instalaciones para las plantas industriales y ferrocarriles, textiles, el maíz, trigo, relojes, espejos, cerveza, porcelana y algunos metales preciosos como el cobre, plomo, henequén, pieles de animales, cigarros, puros, vidrio y cauchos. Las industrias más fuertes fueron establecidas en los estados de México, Guadalajara, Puebla, Orizaba y Monterrey. Sin embargo, no se consumían tanto por los bajos salarios de la mayoría de los mexicanos.
Incluso, la distribución de la población cambio en el Porfiriato. La mayoría de los ciudadanos se encontraba en la parte norte del país donde estaban las grandes haciendas y plantaciones. Las ciudades más ocupadas eran San Luis Potosí, León Monterrey, La Ciudad de México, Puebla, Guadalajara, Mérida y Guanajuato.
La hacienda fue el módulo de producción más importante de estos tiempos. La mayoría de estas edificaciones estaban en manos de los agrarios y eran trabajadas por los peones y los obreros los cuales estaban dominados por el autoritarismo de los dueños y sus sirvientes de mayor categoría. A los trabajadores se les pagaban, mínimamente, con vales y bonos para canjear en las tiendas de raya. Los empleados del sur eran esclavos, los del centro peones y los del norte ganaderos los cuales tenían el mejor salario.
La industria petrolera mexicana se creó, en 1900, con el nombre de Compañía Mexicana de Petróleo, S. A. del estadounidense Edward Doheny y era la más poderosa. Más tarde en 1908, el inglés Weetman Pearson, fundó la Compañía Mexicana de Petróleo El Águila, S.A. Esta empresa mantuvo muy buenas relaciones con el gobierno de Porfirio Díaz. Esto originó ligeros problemas entre los inversionistas americanos y los ingleses. Estas compañías explotaban los recursos del golfo de México y obtenían ganancias extraordinarias ya que estaban libradas de pagar los impuestos. La producción de diez mil barriles de petróleo, pasó a 12.5 millones en 1911.
La instalación de la red ferroviaria amplificó las ganancias económicas. En 1908, Díaz creó la empresa Ferrocarriles Nacionales de México. Esta empresa permitió comprar a las otras que se encontraban bajo el mando de extranjeros y que permitían el intercambio de las materias primas. La exportación con estas vías se realizó mucho más rápido y con más eficacia. Esta instalación permitió que los ciudadanos vivieran con mayor comodidad ya que podían trasportar sus productos y visitar centros de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario